martes, 5 de abril de 2011
jueves, 20 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
Familia de Fernando León
Ha realizado después otras películas con el mismo éxito:
- Barrio (1998)
- Los lunes al sol (2002)
jueves, 25 de marzo de 2010
Para saber más sobre... El resplandor de Stanley Kubrick
- Argumento detallado.
- Stephen King y su opinión sobre 'El Resplandor' de Kubrick
- Garret Brown y la Steadycam en El Resplandor.
- Diane Johnson, coguionista de El Resplandor.
- Curiosidades sobre El resplandor. Más curiosidades.
- Reparto.
- La película en Wikipedia (inglés).
- Más información (en inglés).
- Making off (inglés)
TAREA
Por parejas, elaborad una ficha sobre la película con datos técnicos, artísticos y vuestra visión personal, siguiendo este modelo.
lunes, 8 de febrero de 2010
El guión literario
Y este es el documento con el que hemos estado trabajando:
Guión literario de un fragmento de "El laberinto del Fauno"
lunes, 16 de noviembre de 2009
El cómic
Fuente de la imagen
lunes, 9 de noviembre de 2009
Uso de las figuras retóricas en publicidad
miércoles, 21 de octubre de 2009
Imagen y publicidad
Como ejemplo, aquí tenéis "La publicidad al descubierto"- Vamos a conocer algunas trampas de la publicidad. Mira el vídeo y luego responde al test.

lunes, 19 de octubre de 2009
Lectura de imágenes. Lectura objetiva.
7. Signos básicos: el color (II)
lunes, 12 de octubre de 2009
Diferencias entre el lenguaje verbal y el lenguaje audiovisual
Hemos estado viendo semejanzas y diferencias entre los dos tipos de lenguaje, el verbal y el visual. Aquí puedes repasar los conceptos vistos en clase:
La diferencia entre razonar un hecho (lenguaje verbal) o emocionarse ante él (lenguaje audiovisual) salta a la vista:
- La razón nos convence; la emoción nos impulsa.
- La razón analiza; la emoción hace militantes.
- La razón nos distancia; la emoción nos implica personalmente.
Cuando leí en un periódico el revuelo que el reportaje sobre los orfanatos chinos provocó en Gran Bretaña, antes que aquí, no me afectó lo más mínimo. La crónica explicaba con detalle la situación de las pequeñas abandonadas por culpa de su género, pero no me conmovió. Tras haber visto las imágenes siento una profunda pena por esas niñas, aborrezco a los que las ataron y odio el sistema que presionó a sus padres hasta abandonarlas. Otros espectadores fueron más allá y decidieron adoptarlas.
Xavier Obach. El tratamiento de la información y otras fábulas. Anaya.
*******************************
La función sugestiva de la imagen
Las imágenes transmiten un caudal de datos que está ahí con una determinada finalidad. ¿Qué pretende el creador de la imagen? ¿Qué recibe quien la ve? En función de estos criterios, es fácil desembocar en la distinción de tres funciones fundamentales de la comunicación por imágenes: la informativa, la recreativa y la sugestiva. (…)
La función sugestiva de la imagen es la más interesada: pretende obtener algo de nosotros, no dárnoslo. La imagen publicitaria y la propagandística tienden a que compremos un producto o nos adscribamos a una actitud o a una idea. Hay una función proselitista de la imagen que trata de ganar adeptos para algo, ya sea en el terreno material, ya en el espiritual o vital.
Manuel Alonso y Luis Matilla: Imágenes en acción. Akal.
*******************************
La imagen subliminal
Manuel Alonso y Luis Matilla. Imágenes en acción. Akal.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Recursos estilísticos
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Lectura de imágenes

Estamos de lleno en el tema de la imagen como signo mínimo del lenguaje audiovisual y viendo sus similitudes con otros lenguajes humanos.
Nos detuvimos en los aspectos formales de la imagen y descubrimos lo importantes que son el color, la luz, el encuadre y la composición. Y aprendimos algunas reglas básicas de composición:
- Variar el ángulo de toma
- Contraste figura/fondo.
- La regla de la mirada.

- Para saber más...
...puedes mirar también este vídeo sobre composición fotográfica.
Del blog de José Ángel Encinas Carazo:
- Angulos picado y contrapicado.
- Imágenes complejas.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Sacar partido de la cuenta gmail
Vamos a ver cómo podemos sacarle partido:

miércoles, 9 de septiembre de 2009
¡Podemos!
martes, 20 de enero de 2009

lunes, 19 de enero de 2009
El escritor de los sueños de Obama

Jon Favreau redacta los discursos que han fraguado a un orador brillante
Jon Favreau deja de correr y piensa en lo que sabe que no debería pensar: mañana se van a dar cita en el Lincoln Memorial millones de personas para oír el discurso de Barack Obama, un discurso que durará 20 minutos y en el que este hombre de 27 años ha trabajado más de dos meses.Semanas antes de las vacaciones de Navidad, Obama y su consejero David Axelrod se reunieron en Chicago con Favreau para darle las directrices de lo que tenía que ser el discurso. Le silbaron la música a sabiendas de que Favreau le pondría la mejor letra. Favreau estudió los discursos inaugurales de otros presidentes, se reunió con Peggy Noonan, redactora de los discursos de Ronald Reagan, encargó a un miembro de su equipo que estudiase las alocuciones presidenciales en tiempos de crisis y a otro que entrevistase a varios historiadores.
Bill Burton, portavoz de Obama, le dijo: "Tío, ¿te das cuenta de que lo que estás escribiendo lo colgará la gente en carteles en sus habitaciones?". Pero si pensaba eso, Favreau se paralizaba. Si pensaba que desde el 20 de enero pasaría a ser el escritor de discursos más joven que haya trabajado nunca en la Casa Blanca y que sus palabras pueden ser algún día grabadas en mármol, no avanzaba.

Obama, que ya ha escrito dos libros autobiográficos, y Favreau han creado algunos de los discursos más memorables de las últimas décadas, lo cual es mucho decir en un país donde el discurso político tiene rango de género literario y las palabras de presidentes como Franklin D. Roosevelt -"la única cosa de la que hemos de tener miedo es el miedo mismo"- o John Fitzgerald Kennedy -"no preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino lo que tú puedes hacer por tu país"- son parte de la memoria colectiva.
En marzo de 2008, en plena campaña electoral, Jeremiah Wright, el clérigo que casó a Obama y bautizó a sus dos hijos, pidió "que Dios maldiga a América" a causa del racismo. Cuando Obama salió al paso de la polémica con un discurso sobre el racismo que encandiló a negros y blancos y fue calificado de histórico por cientos de periódicos -"La ira es real, es poderosa y el simple hecho de desear que desaparezca, el condenarla sin entender sus raíces, sólo sirve para incrementar el abismo de falta de entendimiento que existe entre las razas"-, la pluma de Favreau ya estaba cumpliendo su trabajo. Cuando cinco meses después, en Denver, Obama se metió a los delegados demócratas en el bolsillo con su discurso ante una audiencia de 38 millones de telespectadores -"Tenemos más riqueza que nadie, pero eso no nos hace ricos. Tenemos las mayores fuerzas armadas sobre la tierra, pero no es eso lo que nos hace fuertes. Nuestras universidades y nuestra cultura son la envidia del mundo, pero no es por eso por lo que el mundo se acerca a nosotros. Es el espíritu americano, esa promesa americana que nos empuja cuando el camino se hace incierto. Esa promesa constituye nuestra mayor herencia"-, Favreau también había hecho su trabajo. La noche en que Obama ganó las elecciones y pronunció un discurso en Chicago -"Si todavía queda alguien por ahí que aún duda de que Estados Unidos es un lugar donde todo es posible..."- que conmovió a millones de ciudadanos, Favreau tenía listo también el de la derrota, por si su jefe perdía.
El discurso que Obama pronuncie mañana quedará para la historia como su discurso, pero Favreau también se llevará su parte de reconocimiento. En EE UU, a los escritores que escriben para otras personas se les llama fantasmas (ghosts), en lugar de negros, que es como se les denomina en España. Robert Schlensinger, hijo de un escritor de discursos de Kennedy y autor del libro Los fantasmas de la Casa Blanca, ha escrito en su blog que la clave del éxito de un fantasma es que sepa captar la voz de su jefe, que hayan trabajado mucho tiempo codo con codo y que su jefe confíe plenamente en él.
La historia de Favreau como gran escritor comenzó un verano de hace cuatro años en Boston, cuando tenía sólo 23 y trabajaba para el candidato demócrata a la presidencia John Kerry. Favs vio detrás del escenario de la convención a un senador ensayando su discurso y no dudó en aconsejarle que suprimiera una frase porque le parecía redundante. El senador era Barack Obama. Y el discurso que ensayaba era una pieza brillante que iba a marcar un antes y un después en la política estadounidense. Pero Favs se atrevió a hacerle aquella sugerencia.

"Obama me miró un poco confundido, como diciendo ¿quién es el niñato éste?", declaró Favreau en diversos medios. Al siguiente año Favreau se quedó sin empleo y solicitó una entrevista de trabajo con Obama para trabajar como escritor de discursos del senador. Tras media hora charlando sobre la familia y el béisbol, Obama le preguntó cuál era su teoría sobre los discursos. Y Favs, que apenas acababa de graduarse en Ciencias Políticas en la Universidad Holy Cross de Worcester (Massachusetts), le dijo: "Un discurso puede ensanchar el círculo de personas a quien le importa esta cosa. Es como decirle a la persona que ha sufrido: 'Te escucho. Incluso aunque estés decepcionado y cínico respecto a la política del pasado, porque tienes buenas razones para sentirte así, podemos ir en la dirección correcta. Sólo concédeme una oportunidad". Obama se la concedió a Favs. Él hizo lo mismo con Adam Frankel, de 26 años, y Ben Rhodes, de 30, que trabajaron a sus órdenes en la campaña. Y juntos se encargaron de buscar las mejores palabras de aliento en una época desalentadora.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Ruleta de las palabras
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Noticia de Ángel Campos 1957-2008

El poeta y traductor extremeño Ángel Campos Pámpano (San Vicente de Alcántara, 1957) falleció dia 25/11/08 en Badajoz cuando tan sólo faltaban dos días para que le fuese entregado el premio Eduardo Lourenço 2008 que concede el Centro de Estudios Ibéricos de la ciudad portuguesa de Guarda. Este premio, que llega este año a su cuarta edición, es entregado por las autoridades portuguesas a quienes se han distinguido por su interés en la cooperación hispanolusa. El amor por Portugal, que supo inculcar a alumnos, amigos y lectores, era precisamente el principal signo distintivo de la obra de Ángel Campos que ha tenido a ese país y a varios de sus principales autores (Fernando Pessoa, António Ramos Rosa, Carlos de Oliveira, Eugénio de Andrade y Sophia de Mello) como horizonte de su trabajo poético y de traducción.
Nacido en San Vicente de Alcántara en 1957, pocas facetas del mundo de la literatura le fueron ajenas: fue profesor (de varios institutos de secundaria extremeños y del Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa, los últimos años), editor, director y animador incansable de revistas y proyectos editoriales (como Espaço Escrito o Falar de Poesía) y excelente traductor de muchos de los nombres fundamentales de la literatura portuguesa del siglo XX, cuyos nombres quedarán unidos ya al suyo: Fernando Pessoa, José Saramago, António Ramos Rosa, Eugénio de Andrade o Carlos de Oliveira. Una trayectoria que le ha hecho merecedor de premios como el Giovanni Pontiero de traducción o el Eduardo Lourenço a las relaciones hispano-portuguesas.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Homenaje a Ángel Campos

no habrá olvido
que del espacio de tu nombre
ha de brotar
abiertas sus dos sílabas
la semilla en la nieve
- Fallece el poeta extremeño Ángel Campos - Periódico Hoy (Extremadura)
- Muere Ángel Campos, el poeta que amaba a Portugal - Periódico Hoy
- El mundo de la literatura despide a Ángel Campos - Periódico Hoy
- El poeta que supo amar a todo el mundo - El Periódico de Extremadura
- Funeral del poeta Ángel Campos en San Vicente de Alcántara - (El Periódico de Extremadura)
- Muere Ángel Campos, una voz esencial de la literatura extremeña - La Crónica Badajoz
- Ángel Campos: una voz extremeña y universal - ABC (España)
- Ángel Campos Pámpano, poeta - El País (Obituario)
- Muere el poeta y traductor extremeño Ángel Campos Pámpano - El Cultural
- Fallecimiento del escritor y traductor Ángel Campos esta mañana en Badajoz tras ser intervenido por una larga enfermedad - Xornal Galicia
- Muere el poeta y traductor extremeño Ángel Campos Pámpano - Gabinete de Iniciativas Transfronterizas
- http://www.correiomanha.pt/noticia.aspx?contentid=3174077D-AD9C-4971-8C0C-52A775866619&channelid=00000013-0000-0000-0000-000000000013
- http://www.elconfidencial.com/cache/2008/11/27/77_cavaco_silva_espana_portugal_estan_cerca.html
- http://www.extremaduraaldia.com/ocio-y-cultura/la-consejera-de-cultura-y-turismo-recoge-junto-a-las-hijas-de-angel-campos-en-portugal-el-premio-eduardo-lourenco-/69050.html
- http://diariodigital.sapo.pt/news.asp?section_id=4&id_news=360896
- http://www.regiondigital.com/periodico/cultura/leonor_flores_recogera_nombre_angel_campos_premio_eduardo_louren%C3%A7o_guarda-89041.html
- http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=81400
- http://www.hoy.es/20081128/sociedad/cavaco-silva-espana-portugal-20081128.html
- http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=412153
- http://noticias.aol.com/articulos/_a/cavaco-entrega-un-premio-a-titulo/n20081127173809990060
- http://noticias.ya.com/local/extremadura/27/11/2008/cultura-angelcampos-eduardoloureno.html
- http://latino.msn.com/noticias/articles/ArticlePage.aspx?cp-documentid=14432067
- Cavaco Silva: «España y Portugal están más cerca gracias a Ángel Campos»
- http://www.hoy.es/20081129/sociedad/espacio-espaco-escrito-20081129.html
- http://www.hoy.es/20081129/opinion/alumno-angel-campos-pampano-20081129.html
- http://www.hoy.es/20081129/sociedad/pessoa-para-ninos-20081129.html
- http://www.hoy.es/20081129/sociedad/angel-campos-estara-siempre-20081129.html
- http://www.hoy.es/20081130/opinion/mujeres-poeta-20081130.html
- http://www.hoy.es/20081127/sociedad/mundo-literatura-despide-angel-20081127.html
- http://www.hoy.es/20081127/opinion/adios-angel-campos-pampano-20081127.html
- http://www.hoy.es/20081126/opinion/interrumpida-20081126.html
- http://www.hoy.es/20081126/sociedad/muere-angel-campos-poeta-20081126.html
- http://www.hoy.es/20081125/mas-actualidad/sociedad/biografia-angel-campos-200811251849.html
- http://www.hoy.es/20081126/mas-actualidad/sociedad/eugenio-andrade-200811260929.html
- http://www.hoy.es/20081126/sociedad/poeta-fecundo-20081126.html
- http://www.hoy.es/20081201/mas-actualidad/sociedad/viaje-alla-portugal-200812010939.html
- http://www.hoy.es/20081126/sociedad/aquel-profesor-20081126.html
- http://www.hoy.es/20081126/sociedad/fiera-mente-20081126.html
- http://blogs.hoy.es/Juandomingofernandez/2008/11/30/angel-campos-luz-la-semilla